Steel Framing, la nueva tecnología que llego para quedarse.-
- fabriciobiglieri
- 30 jun 2016
- 3 Min. de lectura
Steel Frame se aplica en todo el mundo. Una estructura galvanizada reemplaza el hormigón. Reduce 30% los costos y es tres veces más ágil que la construcción tradicional.
Una solución rápida, seca y económica se presenta a las familias Argentinas que emprenden por estos días la construcción de su hogar.
Se trata del sistema constructivo Steel Frame, que reemplaza en forma total o parcial la estructura tradicional de mampostería u hormigón, por perfiles de chapa de acero estructural galvanizado de bajo espesor, los que se combinan con una cantidad de componentes o subsistemas (estructurales, aislaciones, terminaciones) que funcionan en conjunto.
La modalidad acelera los tiempos de obra a tal punto que una vivienda tipo de 70 metros cuadrados puede construirse en tres meses, es decir, en comparación a un sistema tradicional es tres veces más rápido. El ahorro de costos asciende a 30%, entre una economía real en la compra de materiales e incidencia de mano de obra y la diminución radical del tiempo de obra que evita mayores subas por inflación.
Esta lógica constructiva es relativamente nueva en el mundo, los especialistas explicaron las ventajas y valores de este concepto que da que hablar.
La modalidad es muy bienvenida en estos momentos, en los que “hay que hacer rendir la plata”; concretamente, aquella que deriva de los créditos hipotecarios ProCreAr.

- ¿ En qué consiste el sistema? Es un sistema constructivo liviano y abierto que permite cualquier tipo de terminación interior o exterior, ya sean placas o maderas. No tiene ninguna restricción cosmética y posee total flexibilidad en terminaciones.
Reemplaza total o parcialmente la estructura tradicional -como la mampostería o el hormigón- por paneles formados con perfiles de acero galvanizado liviano.
-¿Cuáles son sus características principales? * Aislamiento térmico y acústico de alto rendimiento. * Facilidad en la instalación de sistemas eléctricos, sanitarios, calefacción, aire acondicionado. * Resistencia al fuego. * Ahorro energético * Resistencia contra inclemencias de la naturaleza, huracanes, tornados, movimientos sísmicos. * Implementa materiales de última tecnología. * Es a prueba de termitas o análogos. * Superior capacidad contra el envejecimiento y menores costos para el mantenimiento.

-¿Es comparable con la construcción tradicional? Son dos sistemas distintos que pueden complementarse de la mejor manera. Una de sus cualidades más destacadas, es la precisión propia del material en su conformación, que permite un mayor control de calidad. En situaciones de trabajos de gran envergadura, la estandarización se hace notable, contribuyendo a la disminución y optimización de los recursos.

-¿ Es aplicable a todo tipo de zonas geográficas o climáticas? El sistema permite pensar y ejecutar de una manera más eficiente las aislaciones térmicas y acústicas, traduciéndolas en un claro ahorro de energía. Por ello, es especialmente apto para cualquier tipo de clima y situación geográfica, sobre todo las más extremas. Es un formato que se viene aplicando en Canadá, Estados Unidos y Suecia, entre otros, desde hace mucho tiempo.
- ¿ Cuál es el grado de durabilidad? El Steel Frame utiliza materiales inertes y nobles como el acero galvanizado, lo cual lo convierte en extremadamente durable a través del tiempo. La composición del acero producido en la actualidad incluye más de 60% de acero reciclado, por lo que, desde un punto de vista ecológico, lo caracteriza como muy eficiente. Como se recordará, el acero es un material de lo llamados ¨nobles¨, es decir, tiene una gran estabilidad dimensional.

-¿Cómo es la aislación térmica y acústica? Los techos son construidos con chapa galvanizada C-25. Se utilizan elementos de terminación como cenefas, babetas y remates en zinguería a medida, garantizando la hermeticidad de nuestros modelos. Tienen una aislación de membrana de célula cerrada de espuma de polietileno TBA-10mm. El cerramiento exterior y material de soporte son placas de OSB estructural, recubierto con membrana hidrófuga Wichi y posteriormente placas de Superboard, placas de yeso; Durlock estándar con aislación térmica/acústica (lana de vidrio) y revestimiento plástico texturado color.
-¿Qué respuesta tiene ante eventuales incendios? Todos los materiales son resistentes al fuego, por lo que no tiene un cuidado diferente al tradicional.
- Con relación a los costos, ¿cómo se determinan? Los costos son ampliamente inferiores en el numero final, dodo por el recorte en la duracion de la obra siendo este factor de vital importancia a la hora de resistir la inflacion de materiales y mano de obra.-
Comments