Paisajismo y Arquitectura
- El paisaje, la Arquitectura exterior...
- 9 feb 2016
- 2 Min. de lectura

El diseño del edificio conforma gran parte de la tarea de un arquitecto, pero no debemos olvidar el paisaje que complementa y aporta a la estética y significado de la obra en su totalidad.
Como nos dicen los especialistas del tratamiento de espacios exteriores: “…no se trata simplemente de colocar árboles por doquier para llenar un espacio, sino más bien de pensar sus usos, usuarios, equilibrio con lo construido, especies nativas a utilizar, sombras que brindan…”.
El paisajismo como definición es la rama de la arquitectura quemaneja el espacio abierto y sus elementos que lo conforman, creando una relación entre los factores biótico y abiótico, realizando de forma lógico y ordenada una modificación del paisaje natural o construido, con el objetivo de crear espacios utilitarios o de esparcimiento para la mejora de la calidad del ser humano, larelación de forma equitativa entre el hombre y el entorno natural. Otro de los objetivos del paisajismo es la búsqueda de la armonía entre los elementos que conforman al paisaje y el usuario.
Nuevas posturas que rigen el diseño de espacios abiertos:
Medio natural: Es aquel que ha sido poco o nada alterado por la mano del hombre. También se identifica como el conjunto de flora y fauna y los sustratos en que se desarrollan.
Medio construido: Se entiende como toda alteración realizada por el hombre de manera intencional al medio natural.
Medio cultural: Se entiende como las costumbres y tradiciones que identifican un espacio por lo general son manifestaciones efímeras y modifican los medios natural y construido de manera temporal.
La arquitectura del paisaje:
La arquitectura de paisaje o paisajismo es el arte de proyectar, planificar, diseñar, gestionar, conservar y rehabilitar los espacios abiertos, el espacio público y el suelo. El ámbito de la profesión incluye el dibujo arquitectónico, la restauración medioambiental, la planificación del lugar o región, el urbanismo, el diseño urbano, el desarrollo residencial, la planificación de parques y espacios de recreo y la conservación histórica.
La destreza del arquitecto paisajista está en crear grandes o pequeños espacios exteriores artistícamente resueltos, sin dejar de lado las necesidades del usuario.
El paisaje exterior forma, en gran medida, nuestros paisajes interiores. Para todos, las áreas verdes terminan siendo unanecesidad, no sólo física sino también intelectual y hasta espiritual. Con el fin de mejorar la calidad de vida humana, la arquitectura del paisaje busca alcanzar la armonización de la obra arquitectónica con la naturaleza y su contexto social. La arquitectura es también diálogo con la naturaleza. Ante la degradación del medio ambiente, producida por la urbanización, industrialización y densidad, entre otros fenómenos asociados al desarrollo de las grandes metrópolis que caracterizan a las sociedades modernas, la preservación del paisaje es cada vez más necesaria e incluso más ligada a la práctica de la arquitectura.




Comments